ADECA estudia distintos modelos de gestión de zonas industriales que “servirán como ejemplo para aplicar en CLM”
- Santos Prieto ha estado acompañado por el director general de Planificación Territorial y Sostenibilidad de la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha, Javier Barrado; la concejal de Medio Ambiente y Promoción Económica de Albacete, Rosa González, y la diputada provincial de Albacete, Mª José Vázquez
- Desde ADECA han desatacado la unidad, cooperación y asociacionismo con el que trabajan todas las empresas, asociaciones e instituciones que apoyan ZINCAMAN
El presidente de la Asociación de Empresarios de Campollano, Santos Prieto, ha dado a conocer en la sede de ADECA las últimas novedades de ZINCAMAN, el I Congreso de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha. Al mismo tiempo, se ha analizado la situación actual del suelo industrial de Albacete y la región para “tener una visión más objetiva de la situación en la que nos encontramos, y a partir de ahí, trabajar para contribuir a dar el despegue definitivo al sector industrial de Castilla-La Mancha tras unos años de letargo a causa de la crisis”, ha afirmado Santos Prieto.
Al encuentro ha asistido el director general de Planificación Territorial y Sostenibilidad de la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha, Javier Barrado quien considera necesario “actualizar el mapa industrial de la región para que las empresas situadas en Castilla-La Mancha se queden en nuestra tierra, y hacerla más atractiva para nuevas empresas”. Además, ha mencionado que “gracias a ZINCAMAN podremos estudiar y desarrollar un modelo de gestión de Zonas Industriales para convertir a Castilla-La Mancha en una región más competitiva”.
La concejal de Medio Ambiente y Promoción Económica de Albacete, Rosa González, ha destacado “la importancia de la colaboración público privada y la unidad institucional, sobretodo, cuando se trata de avanzar y de crecer en la mejora de la competitividad del tejido empresarial”. Por su parte, la diputada provincial de Albacete, Mª José Vázquez, ha hecho hincapié en los núcleos rurales y ha destacado su confianza en ZINCAMAN para “dar respuesta satisfactoria a las necesidades de las áreas industriales, y además, para consolidar la supervivencia del mundo rural”.
Modelos a seguir
Durante la rueda de prensa, se ha planteado la necesidad de impulsar una legislación común para las Zonas Industriales de Castilla-La Mancha. Para ello, la Junta Directiva ha estudiado y analizado distintos modelos de gestión de Zonas Industriales como el I Congreso de Áreas y Polígonos Industriales de Aragón, y la Ley Valenciana de Zonas Industriales, que “nos van a servir como ejemplo y modelo de buenas prácticas a seguir para ZINCAMAN”, ha señalado Santos Prieto.
Dicha normativa valenciana tiene por objeto regular medidas y fisuras jurídicas dedicadas a mejorar la gestión y facilitar la modernización de áreas industriales e incrementar la competitividad de las empresas y el empleo, “algo que deberíamos tener en cuenta en Castilla-La Mancha”, ha matizado Prieto. Por su parte, el Congreso de Aragón “nos dio una visión real de la urgente necesidad de unificación de la gestión de Áreas Industriales, no sólo a nivel regional, sino también nacional”.
Se trata de la recopilación de una serie de ideas a analizar y medidas para favorecerán el desarrollo de ZINCAMAN que se celebra los días 28 y 29 de noviembre en el Palacio de Congresos ‘Ciudad de Albacete’.
Mensaje de unidad
El presidente de la Asociación de Empresarios de Campollano, ha transmitido un mensaje de “unidad, cooperación y asociacionismo” entre las distintas empresas, asociaciones e instituciones públicas y privadas que trabajan para “convertir a ZINCAMAN en el punto de encuentro de referencia para empresarios y personal interesado en el análisis de las zonas industriales de nuestra región”. Además, ha agradecido el apoyo a patrocinadores y colaboradores y ha señalado que “entre todos contribuiremos al desarrollo y a la mejora del suelo industrial de Albacete y Castilla-La Mancha. Y, por ende, a la mejora de la economía”.
Entre los patrocinadores se encuentran la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, la Diputación Provincial de Albacete y el Ayuntamiento de
Albacete que “aprobó la celebración de ZINCAMAN por unanimidad en sesión plenaria cuya iniciativa partió del Partido Socialista y de Ciudadanos”, según ha afirmado Santos Prieto. También ha destacado el apoyo de Globalcaja como “entidad que trabaja por y para los empresarios de Castilla-La Mancha”. Y ha hecho mención especial a los colaboradores: FEDA, CEDAES, IPEX, ADEPRO, CESCE, BANKIA, TACTIO, TECON, SAPRES, FUNDACIÓN CAMPOLLANO, SABADELL ATLÁNTICO, SOLIMAT, IBS CONSULTING, OPEN STAR, IBERCAJA, CABLE RUNNER IBÉRICA y KPI CONTROLLERS. Así como a los participantes de la Feria de Stand de ZINCAMAN: GRUPO VIGILANT, LOKKIN, AGUAS DE ALBACETE, AYUNTAMIENTO DE CAUDETE y su PARQUE TECNOLÓGICO EMPRESARIAL Y FERNÁNDEZ PACHECO INGENIEROS.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!