Santos Prieto hace balance del 2021 y desvela los retos para el 2022 en Campollano
Durante una entrevista concedida al Grupo Multimedia de Comunicación ‘La Cerca’, el presidente de la Asociación de Empresarios de Campollano (ADECA), Santos Prieto, ha realizado un balance de la situación económica actual y ha hablado sobre los objetivos de esta asociación empresarial de Albacete para el año 2022.
Para el presidente de la Asociación de Empresarios de Campollano, Santos Prieto, el 2021 fue, a nivel general, “un año positivo” para las empresas de Campollano, un área que integra a más 800 empresas multisectoriales. Pese a ese balance inicial, Santos Prieto recuerda que todavía existen muchas empresas y trabajadores en situación de ERTE. En este sentido, explica que “ en diciembre y enero, la variante Ómicron está haciendo daño con las bajas laborales, por lo tanto las empresas que estaban teniendo algo más de productividad ahora tienen un problema de carencia de personal para poder servir sus pedidos”.
El 2022 comenzaba con noticias positivas para Campollano con el anuncio de la próxima remodelación de la calle Autovía que contará con una inversión cercana a los 900.000 euros por parte del Ayuntamiento de Albacete.
Se trata de una reivindicación necesaria para el futuro de esta área empresarial que cuenta con 40 años de vida y “necesita adaptarse a las necesidades vigentes.Teníamos problemas de inundaciones, de asfaltado, se ha cambiado la luz a led, se ha implantado la fibra óptica, todo gracias a la implicación del Ayuntamiento y hemos conseguido un Campollano moderno. El hecho de que la calle Autovía se remodele de forma íntegra es importante porque son casi dos km de vía, se trata de una conexión principal y hay que ir preparándola para el futuro puente de acceso que sabemos que está en manos del Ayuntamiento y que antes o después va a ser una realidad. La remodelación contará con un carril bici para que la movilidad vaya por ese sentido y evitar que haya tanta necesidad de aparcamientos. Estamos estudiando la creación de aparcamientos cercanos a la calle Autovía con el fin de que se descongestione y no haya interrupciones en el acceso a Campollano, pero el proyecto integral de la calle Autovía es un hito que permitirá que esta área no envejezca si seguimos manteniendo esta misma normativa con todas las corporaciones”.
En este sentido, Santos Prieto destaca que “en los cinco años que llevo como presidente de ADECA no he tenido nunca ninguna pega con el Ayuntamiento, esté quien esté, a Campollano siempre lo han mirado como un barrio más de la ciudad y con unas necesidades concretas que se han preocupado de atender”.
Además, el 2022 promete ser un año positivo para Albacete, que espera la implantación de infraestructuras logísticas como el Hub de Airbus o el Puerto Seco.
“Esperemos que llegue. Hemos estado presentes en reuniones relacionadas con este asunto y hay mucho interés por todas las partes, por lo que va por buen camino. El hecho de que se pueda desarrollar este Puerto Seco es un valor que puede conseguir Albacete y su provincia para que se genere más riqueza y empleo, y suba de número de habitantes. Albacete se está desarrollando. La ampliación del almacén logístico de Airbus será importante por lo que mueve pero hay muchos proyectos que si se desarrollan en todo su cometido, conseguiremos un Albacete mucho más habitable. Somos ejemplo en muchos conceptos, como la calidad de vida, cuando viajas fuera nos damos cuenta de lo bien que se vive en esta ciudad”, explica Santos Prieto.
Por otro lado, al respecto de las necesidades del tejido empresarial ante la situación económica actual, Santos Prieto destaca la necesidad de promover el consumo y de “comprender a los empresarios, que nos encontramos con muchas dificultades para cerrar el año”.