Santiago Baeza destaca en ADECA la fortaleza empresarial de Albacete, con más de 2.100 pymes beneficiadas por el Plan Adelante y un 50% menos de paro en la última década

  • El director general de Empresas ha subrayado que Castilla-La Mancha lidera la confianza empresarial a nivel nacional y mantiene una tendencia de crecimiento
  • El Plan Adelante destina dos de cada tres euros a inversión y financiación de pymes, con más de 2.100 beneficiarias en la provincia de Albacete
  • Baeza ha avanzado nuevas medidas centradas en la internacionalización y digitalización para 2026 y un incremento del 21% en la dotación del IPEX para 2027

Las Empresas de Valor Añadido de ADECA (EVAA) han celebrado en la sede de la Asociación de Empresarios de Campollano un coloquio empresarial con Santiago Baeza, director general de Empresas de Castilla-La Mancha, en el que han participado numerosos empresarios de este Parque Empresarial.

El encuentro, centrado en los principales desafíos y oportunidades del tejido empresarial de la región, ha abordado dos de las grandes iniciativas estratégicas del Gobierno regional: el Plan Adelante 2024-2027 y el Pacto Castilla-La Mancha Horizonte 2030.

El presidente de ADECA, Santos Prieto, ha dado la bienvenida a los asistentes destacando el objetivo del coloquio: “acercar la administración a la empresa y la empresa a la administración, para construir juntos desde el diálogo y la cooperación”. Prieto ha subrayado el potencial industrial y económico de Castilla-La Mancha y la contribución de Campollano en ese sentido, “con casi 1.000 empresas y 14.000 trabajadores”.

Por su parte, Santiago Baeza ha coincidido en señalar la fortaleza del tejido empresarial de Castilla-La Mancha, resaltando que “más de 8.800 empresas de la región y más de 2.100 empresas de la provincia de Albacete se han beneficiado de las ayudas del Plan Adelante 2024, lo que supone más de 150 millones de euros concedidos a estas compañías a nivel regional”.

El director general ha recordado que el Plan Adelante 2024-2027 destina dos de cada tres euros de su presupuesto a impulsar la inversión y facilitar el acceso a la financiación de pymes y autónomos, promoviendo la creación, consolidación e internacionalización de las empresas castellanomanchegas.

Baeza ha destacado además que Castilla-La Mancha lidera el Índice de Confianza Empresarial nacional con 148 puntos, y que “estas cifras demuestran que la colaboración entre instituciones y empresas está dando resultados”.

Durante su intervención, Baeza ha repasado además los avances en materia de innovación y digitalización, recordando que 25 pymes albaceteñas se han beneficiado del programa Innova Adelante en 2025 y 77 en total en Castilla-La Mancha, y que próximamente se abrirán nuevas convocatorias con una dotación de 3 millones de euros. También ha destacado la importancia de conectar la universidad con la empresa, recordando que Castilla-La Mancha cuenta con 2.500 investigadores y 300 grupos de investigación activos.

Asimismo, el director general destacó la apuesta por la internacionalización como una vía esencial de crecimiento en un contexto de incertidumbre global, explicando que “la dotación para el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) se ha incrementado un 21% para 2027, con el objetivo de abrir nuevos mercados y ofrecer nuevas herramientas de apoyo a las empresas exportadoras”.

El coloquio también ha permitido poner el foco en el Pacto Castilla-La Mancha Horizonte 2030, una hoja de ruta con 456 medidas y más de 13.100 millones de euros de presupuesto, articulada en ocho ejes estratégicos para promover el desarrollo económico sostenible, la innovación y el empleo de calidad. “Horizonte 2030 ya es más presente que futuro”, ha señalado Baeza, “y será una herramienta clave para el crecimiento regional y la cohesión social”.

Baeza ha avanzado además algunas de las nuevas medidas que se pondrán en marcha en 2026, dentro del marco del Horizonte 2030, entre ellas la Tarifa Plana Plus para autónomos, dotada con 22 millones de euros, y dos líneas dirigidas directamente a las pequeñas y medianas empresas: el Bono Crecimiento PyME, con 9 millones de euros, y el Apoyo a Pymes Industriales, con 6 millones de euros.

El director general ha subrayado, asimismo, los buenos resultados en empleo y emprendimiento: “En la última década, Albacete ha reducido su tasa de paro en un 50% y ha sumado 1.639 nuevas empresas, alcanzando ya los 31.842 negocios activos”.

El encuentro ha concluido con un mensaje compartido de optimismo y colaboración: “Las empresas sois las que generáis riqueza y empleo. Desde la Dirección General estamos para acompañaros y facilitar vuestro crecimiento”, afirmó Baeza.

Este coloquio, organizado por las Empresas de Valor Añadido de ADECA (EVAA) —integradas por Resul+ing, Ensis Legal, Tecon Soluciones Informáticas, Lerroux Business Lawyers, Dlosib, Albacoy, Coproyma y Sepronor—, ha reafirmado el papel de ADECA como punto de encuentro entre la administración y el tejido empresarial de Albacete y Castilla-La Mancha.

EVAA, un servicio integral para la empresa 

Las empresas EVAA (acrónimo de ‘Empresas de Valor Añadido de ADECA’, en el que se agrupan un conjunto de empresas de servicios) tienen como objetivo principal ofrecer soluciones integrales a las PYMES de Campollano y Albacete. Este grupo está compuesto por: Resul+ing, experta en gestión de subvenciones de todo tipo para las empresas, especialistas en subvenciones procedentes de la Unión Europea e I+D+i; Ensis Legal, firma legal resultante de la unión entre García Carbonell Abogados y TC&A,  que nace con el firme objetivo de seguir proporcionando a sus clientes una solución integral en todas las áreas del derecho; Tecon Soluciones Informáticas, encargada de mejorar los procesos de negocio de las empresas mediante la aplicación de tecnologías y de soluciones digitales. Lerroux Business Lawyers, despacho especialista en Propiedad Intelectual, Derecho Mercantil, de la Competencia y Empresa y Comercio Internacional; Dlosib, expertos en exportación e importación de productos en los cinco continentes para que las empresas den el salto hacia el exterior. Albacoy, una agencia de detectives privados, condecorada por la dirección general de la policía y la guardia civil en el servicio de seguridad privada, Coproyma, consultora de calidad y medio ambiente y  Sepronor, especialistas en prevención de riesgos laborales.