ADECA celebra un desayuno para informar sobre los cambios laborales y su impacto en las empresas, de la mano de AUREN
La Asociación de Empresarios de Campollano ha acogido en su sede un Desayuno Informativo sobre la factura electrónica y cómo los nuevos cambios laborales afectarán a las organizaciones de la mano de Auren, firma española líder en la prestación de servicios profesionales a nivel global en auditoría, asesoramiento legal, consultoría y corporate.
El evento ha sido inaugurado por Santos Prieto, Presidente de ADECA, quien ha destacado “que este encuentro no es solo una oportunidad para conocer las últimas novedades en materia laboral y fiscal, sino también un reflejo del compromiso de ADECA y Auren con el crecimiento y la profesionalización de Campollano; espacios como este nos permiten anticiparnos a los desafíos, compartir experiencias y encontrar soluciones que fortalezcan nuestras empresas”.
La primera parte de la jornada se ha dedicado a conocer las novedades de la la implantación de la factura electrónica en las organizaciones. Rocío Laparra, gerente de contabilidad de Auren, fue la encargada de explicar los aspectos clave de este cambio normativo que ha generado dudas en diversas organizaciones. Rocío destacó que “la factura electrónica es un paso inevitable en la digitalización de las empresas, pero es fundamental que las organizaciones comprendan bien sus implicaciones para evitar errores y posibles sanciones. Es un cambio que implica adaptación tanto a nivel técnico como organizativo”.
La jornada ha continuado con una mesa redonda moderada por Emilio Calderón, socio de Auren Legal quién dio inicio al debate con una breve valoración de la situación laboral para los empresarios, destacando la creciente incertidumbre que enfrentan las empresas debido a los cambios legislativos y las complejidades del entorno económico.
Durante la mesa redonda se han debatido temas como el impacto del incremento de los costes laborales, la gestión del absentismo laboral y reformas vinculadas con figura de la incapacidad permanente, así como los desafíos legales en despidos y extinciones de contratos. Además, se analizó la propuesta de reducción de la jornada laboral y sus posibles implicaciones para las organizaciones.
María José Morales, gerente del área laboral de Auren ha destacado los incrementos de costes laborales como uno de los retos más difíciles de gestionar para las empresas. Según Morales, las organizaciones enfrentan constantes dificultades para equilibrar sus presupuestos mientras gestionan la creciente carga fiscal y laboral. “El aumento de los costes laborales es una preocupación central. Las empresas se ven desbordadas al intentar gestionar el día a día sin comprometer su competitividad”, explicó María José.
Uno de los bloques más debatidos fue el de los despidos y las extinciones de contratos de trabajo. Alberto Gilarranz, socio de Auren Legal, ha explicado que los empresarios deben tener mucho cuidado al realizar extinciones de contratos, ya que cualquier error en el proceso puede resultar en consecuencias legales graves. “Es fundamental asegurarse de que los despidos estén bien justificados y sobre todo exista un análisis de aquellos supuestos que puedan ser más controvertidos o sensibles. En los últimos meses se han incrementado exponencialmente las solicitudes de declaración de nulidad de despidos y si no se tiene en cuenta esta nueva realidad, las organizaciones se pueden expuestas a graves consecuencias legales”, subrayó Alberto.
Por su parte, Juan Chozas, Of Counsel experto en derecho laboral de Auren y profesional de amplia experiencia y reconocimiento, ha hecho hincapié en la necesidad de las empresas de estar preparadas para adaptarse rápidamente a los cambios legislativos. “Es fundamental contar con un equipo legal bien formado y capacitado para afrontar los retos que presenta un entorno de cambios continuos en la normativa”, expresó Juan, destacando que la preparación y la flexibilidad son claves para sobrevivir y prosperar en un entorno tan cambiante.
Propuesta de reducción de jornada
El evento también abordó el proyecto de reducción de la jornada laboral que está en discusión a nivel legislativo. Juan Chozas ha explciado que, aunque aún está en fase de desarrollo, este proyecto de ley podría tener un impacto significativo en las empresas, sobre todo para las empresas más pequeñas.
María José Morales ha añadido que las empresas deben estar preparadas para adaptarse a esta reforma, que podría tener implicaciones directas sobre la productividad y los costes operativos, mientras que Alberto Gilarranz ha advertido que el proyecto de ley podría incluir reformas relacionadas con el registro horario, de mucho calado y otras medidas, como la desconexión digital, que las empresas deben tener en cuenta para garantizar el cumplimiento de la nueva legislación.
El evento ha permitido a los asistentes obtener una visión clara sobre los retos laborales más importantes que enfrentan las empresas hoy en día. Los expertos han coincidido en la necesidad de que las organizaciones se mantengan informadas y se adapten rápidamente a los cambios legales para minimizar los riesgos y aprovechar las oportunidades que surgen en este entorno tan dinámico.