Nueva Ley de Formación Profesional

Los empresarios de Campollano conocen los beneficios de la nueva Ley de Formación Profesional gracias a la jornada informativa organizada por ADECA

  • ADECA reafirma su compromiso con la Formación Profesional como motor del desarrollo del talento joven y del fortalecimiento del tejido empresarial
  • El encuentro ha contado con la participación del director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez

La Asociación de Empresarios de Campollano (ADECA) ha celebrado una jornada informativa para presentar las novedades de la Nueva Ley de Formación Profesional y sus beneficios para las empresas del Parque Empresarial Campollano. El acto ha contado con la participación del presidente de ADECA, Santos Prieto; el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez. Este evento ha subrayado la relevancia de la FP como herramienta clave para conectar la educación con las demandas del tejido empresarial. También han participado, entre otros empresarios, los miembros de la directiva de ADECA, Julio Navarro e Inés Sanjosé.  

“La FP no solo forma, sino que transforma”

El presidente de ADECA, Santos Prieto, ha enfatizado la importancia de la FP como “el motor que impulsa el progreso empresarial, económico y social de nuestra región”. Además, ha destacado que la nueva ley representa un avance decisivo para los estudiantes y las empresas, ofreciendo programas más flexibles y modalidades como el régimen general y el intensivo de FP Dual, que fortalecen el aprendizaje práctico.

Nueva Ley de Formación Profesional

El presidente de ADECA también ha recordado el compromiso de la asociación con la formación profesional, destacando algunas de las iniciativas impulsadas en los últimos años. Entre ellas, destaca el Proyecto DITEC, una iniciativa que promueve la digitalización en la Formación Profesional, capacitando a los estudiantes para enfrentar los retos tecnológicos del mercado actual, y el programa Vocaciones Dualiza, que busca acercar a los jóvenes de ESO y Bachillerato al mundo laboral.

Novedades de la Ley y el rol de las empresas en la FP Dual

La Nueva Ley de Formación Profesional regula la FP Dual conforme al nuevo marco normativo, con currículos adaptados a las necesidades del sector productivo. Además, fomenta una mayor autonomía para los centros educativos y una colaboración estrecha con las empresas. Esto permitirá a los empresarios no solo formar talento cualificado, sino también beneficiarse de incentivos fiscales y un impacto social positivo al participar en la educación de futuros profesionales.

Durante la jornada, se ha subrayado la importancia del papel empresarial en este modelo formativo. Las empresas tienen la oportunidad de integrar a estudiantes con una formación práctica adaptada a sus necesidades específicas, incrementando la competitividad y la retención de talento.

Compromiso con el progreso empresarial y la formación

El evento ha concluido con una sesión de preguntas y un espacio de networking en el que empresarios y educadores han compartido ideas para fortalecer la colaboración. “En ADECA seguiremos trabajando para conectar la formación con las necesidades empresariales porque juntos construimos el futuro”, ha afirmado Santos Prieto.

ADECA reafirma así su compromiso de ser el enlace entre la educación y el sector empresarial, promoviendo una formación profesional que beneficie tanto a los estudiantes como a las empresas de Campollano y la región.